por: Max «Drlacxos» Cueto
No me cansaré de decirlo, en la isla existe una diversidad hermosa de sonidos, bandas que se atreven a romper esquemas, y apuestan más allá a lo que se ha catalogado como normal; bandas que exponen sus gustos en lo que crean, muchas veces difícil de encasillar o encajar con lo marcado, creando nuevos estilos o solo mezclando ritmos bajo una sola línea.
Horns es una banda alternativa de la escena local, y con ellos la palabra alternativa toma sentido, porque los Horns son difíciles de encasillar, en géneros o escena. Es una banda de rock pesado notable en la fuerza de la batería, unas guitarras que dan un giro de surf al rock & roll al punk, riff rápidos y a veces distorsionados que los meterían rápidamente al heavy o al metal, gritos, e incluso le incluyen una especie de spoken word a sus canciones, todo esto con una energía infundida en sus presentaciones en vivo y en su primera producción, pero se me olvidaba, la voz, sí, la voz de su vocalista Emmanuel Morey es un instrumento más que marca otro giro en la música de esta banda, es increíble el dominio de su instrumento vocal, entendible y disfrutable al mismo tiempo.
Bison es la carta de presentación de este proyecto donde muestran su fuerte, rock pesado para bailar. Sí, los muchachos crean una diferencia en el circuito de bandas pesadas locales por eso su música va a otros niveles, así es como Enmanuel Morey, Giancarlos Simó, Emmanuel Miura, Carlos Inoa, Alejandro Chanin y Mario Ventura se alejan de lo típico del rock pesado y le inyectan otros colores.
Ya habíamos conocido «Deathlazer» y Six Hundred [Incluida en nuestro playlist «El Discosonido 2016] en donde cumplieron el cometido de dejarnos esperando lo que sería Bison, ambas te dejan con esa sensación de destruir todo mientras bailas, saltas y te dejas llevar por los ruidos, a estas le acompañan Thirteen un intro que no nos dice mucho, hasta que entre Vulgar surf rock, rock and roll, al estilo Horns, para pasar a Wolves en donde podemos notar levemente unas de las bandas que los influencian, es notable una pequeña comparación con Death From Above 1979 (escuchar un cover de ellos de la voz de Morey fuera interesante) para seguir con With en donde escuchamos una historia hablada (aquí se convierte en una especie de Spoken Word, recordandome a Lydia Lunch en el álbum Retro virus), que se enlaza con la voz gritada mostrando como su estilo puede moverse sin perder la idea de todo.
Se me hace muy interesante esta propuesta, sería seguir viendo que más tiene Horns para seguir dando, y cómo trate el tiempo a Bison.