«Raíz», La Magia Del Jazz Afro-Dominicano: Conversación con Isaac Hernández.

por: Jorge Herrera [#lasalatalk]

Isaac Hernández, el artista, es conocido por su capacidad de composición musical. Sus álbumes Perspectiva  y Raíz nos muestran a un individuo con una envidiable creatividad artística que lo lleva a componer piezas que van desde lo puramente Jazz hasta unas mezclas con repiques de güira y tambora que rayan en el merengue sin perder la delicadeza melódica del Jazz. No obstante, en la conversación que sostuvimos en #LaSalaTalks con este representante del afro-dominican Jazz, conocimos a un personaje que concibe el arte como un compromiso social.

“El jazz me hace pensar en dos palabras: la libertad y la identidad”, nos confiesa Isaac mientras agrega que el Jazz, al igual que los ritmos folclóricos, es una música revolucionaria. En esa misma nota, nos expresa su lamento de que en la República Dominicana suframos de “una falta de identidad muy fuerte”.  En el escenario musical, esa falta de identidad, o más específico, la duda de nuestra identidad, nos perjudica, pues nos cierra a los nuevo y lo oculto. Isaac nos recuerda de que “mucha gente no sabe lo que es el Jazz” y a eso hay que agregarle que mucha gente tampoco conoce de otros ritmos que son nuestros, pero son populares por falta de exposición.

Las causas de este Fukú son muchas y variadas. En opinión de Isaac, lo primordial es que no haya un poder mayor de difusión para géneros musicales como el Jazz y otras expresiones autóctonas de la isla. En segunda instancia, reconoce que en el área musical dominicana, la falta de relevo ha retrasado el desarrollo íntegro de la música dominicana. Isaac afirma: “Hay cosas que vienen pasando desde hace 50 años que son exactamente igual  con un potencial de desarrollo increíble, pero no. ¿Por qué? Porque tienen esa batuta ahí, su comida de ahí y no les interesa. Eso es una falta muy grande”.

Sin embargo, reconoce que no es sólo cuestión de que los veteranos cedan el paso, sino también de que los que aspiran a tomar la “batuta” asuman el compromiso que conlleva representar una identidad musical, y con certera confianza, sentencia: “el relevo hay que arrancarlo y hay que asumirlo”.

Sin embargo, el autor de Pal Gordo se muestra optimista en cuanto al futuro de la música dominicana se refiere. Reconoce que la nueva ola de músicos, grupos y artistas que ha surgido en los últimos años, de la mano de una curiosidad internacional por la riqueza musical de nuestra isla, contribuya a que el alcance de los sonidos afro-dominicanos llegue a oídos que los aprecien.

Nuestra conversación nos reveló al ser humano detrás del artista. Su compromiso social con la música y el arte lo posicionan como una joya preciada y necesaria. Sus álbumes reflejan claramente que Isaac Hernández es un músico con raíces bien plantadas y un techo bastante alto por su gallardía creativa. Desde #LaSalaTalks agradecemos su visita y le deseamos éxitos en sus proyectos futuros.