Carolina Camacho lidera con el poder de Tingó.

por: Gloria S. Álvarez + Max «Drlacxos» Cueto

La música es un canal, que si es bien usado puede transmitir mensajes claros y precisos sin ser obviados a una simple escucha, y no podemos esconder que el uso puede ser positivo o negativo. La música es un arma, está en el artista saber usarla.

Carolina Camacho está de vuelta, luego que nuestra leona lanzó su primer álbum de larga duración «Afrotaina» [2016] emprendiendo una nueva vida en México, y una gira que la ha llevado a países como Colombia y Estados Unidos, parece que ya es momento de volver a escucharla con nuevos sonidos.

Toda revolución necesita un himno, y la reina afrotaína Carolina Camacho nos llama a levantar nuestra voz en su nueva canción “Tingó”. Nombrada en honor de la celebrada activista dominicana Mamá Tingó, las contundentes letras de Carolina tiene como objetivo enviar un mensaje.

En contenido toca puntos que casi no se tocan relacionados al hombre y a la mujer. A una mujer fuerte, a lo que enseña el patriarcado y a lo que instintivamente llevamos dentro las mujeres por el matriarcado. Es un tema de lucha, sensibilización, reconocimiento de lo femenino en lo masculino y viceversa. Escrita desde el yo hacia el colectivo. Desde la necesidad de un grito a voces no de un hit. Y creo que muy necesario en estos tiempos. -Nos explica Carolina.

En lo musical es una mezcla entre tambores afrocaribeños  inclinándose más a lo yoruba con trap y electrónica entre otros detalles, que es fácil engancharse al correr la canción.

“Quítame la mano de la boca”, se repite una y otra vez en el coro.  Carolina habla por las mujeres que han sido silenciadas y violentadas, reclamando nuestro derecho a expresarnos libremente. Carolina no tiene miedo de ser gráfica y exponer la difícil realidad que viven las mujeres de nuestro país: “Nos matan”.

Escuchen ….