por: Max «Drlacxos» Cueto
Evolución puede ser una palabra difícil, así como reestructurarse, re-inventarse o transformarse. Estas acciones de convertirse en otro ser, en otra cosa conllevan un proceso, pero cuando sucede es un paso grande y no todo el mundo lo logra. Así se consigue una mutación completando esa metamorfosis que nos guíe hacia el siguiente proyecto musical. Es el verdadero paso para lograrlo con altura.
Primero hay que recorar el momento cuando el proyecto La Ñapa lanzó su primer trabajo musical hace dos años, DOMINIVAINA: Mixtape producto de la unión entre Víctor Estrella, Diego Raposo y Freddy Arno como ejes principales, todos pertenecientes al sello independiente MITEL DICO. Allí se unen en esta idea haciéndose acompañar de Jonás Mercedes, Martox, NZA y Eduardo Baldera (Baldera). Esta idea era sencilla, hip hop con contenido social pero sin miedo de hablar de cualquier otro tema agregando efectos en las voces, beats que van desde la electrónica al jazz. Un segundo trabajo sale llenando las expectativas que ya crearon, mas político y con mas humor negro, esta vez con temas como «No Ha Lugar», «Mi Paí»,»Lo Mono», «Vegetales» entre otros. Es es así como nace RD: República Decadente esta vez los nuevos invitados eran Ce Qei, Diablofer y Fonso sumándole a Jonás Mercedes y NZA, en un excelente trabajo que debe de ser tomado más en cuenta. Para 2016 lanzan su primer EP, 4 Más cuatro canciones que iban desde su ya acostumbrado estilo social en canciones como «Trucos» (Joao) y «Tu Félix Bautista», y para mostrar la diferencia con quienes fueron comparados en sus inicios, una colaboración con Whitest Taíno Alive en «No Me Quito».
La Ñapa no se duerme en sus laureles, como sorpresa y con nuevos colores presentan Caribe, llevando su rap a otros niveles, esta vez las percusiones autóctonas lideran los beats, una producción que recae en los hombros de Diego Raposo, con las colaboraciones musicales de José E. Rodriguez, Freddy Arnó, Eduardo Baldera, André Steffens, Federico Fernández, Jonás Mercedes, y sus protagonistas son las percusiones de Joze Bruno y la voz principal la lleva el actor, MC, y escritor Victor Estrella.
Aprovechando el auge y enfoque que ahora mismo tiene la escena, esa mezcla de folclore con ritmos modernos, que va desde lo urbano a lo electrónico, una que arropa la música local, La Ñapa se acomoda teniendo un espacio asegurado con este nuevo trabajo.
Como si se tratara de un juego de palabras, Caribe se compone con 6 tracks que juntos forman la frase «El Problema Principal de Nuestro País es» en donde Raposo junto a Bruno exploran texturas y logran llamar la atención. Canciones como «El Problema» muestran la agilidad de Estrella como letrista. Sigue el track «Principal» que nos trasporta a alguna canción de Rita Indiana y Los Misterios en sus sonidos. Continuamos con «Nuestro» que levemente nos recuerda a la canción «Empire Ants» de Gorillaz junto a Little Dragon, pero los locales tienen una invitada diferente, Nikola. Ella es quien aporta su voz y lidera esta canción haciéndola propia, sin perder el rumbo de lo que venimos escuchando. A esta le sucede «País» que experimenta con filtros y distorsiones en la voz abriéndole paso a «Es» la cual sigue el mismo rumbo de su antecesora, pero con formulas diferentes.
La Ñapa se arriesga, se atreve, y evolucionan, esperamos pronto verlos en vivo, mostrando esta nueva etapa, y quien sabe si esto será una transformación por ahora permanente del proyecto de hip hop.