Los Premios Soberano es la única premiación local en donde se galardonan las artes en la isla, desde el cine, la televisión, la música popular, el teatro o la música clásica, todos en una sola noche. Antes llamados Premios Casandra, gestionado gracias a Acroarte y la Cervecería Nacional Dominicana, siempre son un entretenimiento nos gusten o no, desde el jolgorio dejado a su paso, el lloriqueo de los perdedores, las celebraciones de quienes ganan, la «tijera»/acabadera o los comentarios hacia quienes llegan a la alfombra roja.
Para nuestra escena, los premios han sido toda una montaña rusa, desde la primera vez en 1991 que agregaron la nominación Mejor Grupo de Rock abriendo con el triunfo de la banda Cahobazul, hasta fusionar la nominación en 1997 llamándole Mejor Grupo de Rock y Merenhouse. Este cambio trajo inconformidad por parte de los rockeros provocando que el grupo Tabu Tek se retirara de la categoría. Esto dió como ganador en dos años consecutivos a Los Ilegales. El renglón desaparece desde 2001 a 2005, y luego se mantiene hasta 2013, la categoría rock desaparece por completo y reabren para este año un nuevo apartado: «Música Alternativa».
Desde la creación de la premiación, siempre hay momentos que nos han emocionado, nuestra escena siempre ha estado presente, ya sea en la alfombra roja, en las llegadas de los artistas, en qué llegan «montao», o cómo es el desenvolvimiento de los mismos al subir a recoger un premio, no hay duda. Por eso, y aprovechando que hoy es la ceremonia, aquí te presentamos 8 momentos en donde la escena local dijo presente en los Casandra/Soberano.
Xiomara Fortuna y Miriam Cruz, homenaje a Elenita Santos. (2001)
La reina de la fusión, quien este año está nominada dentro de la categoría Música Alternativa, en 2001 se unió a la merenguera Miriam Cruz para rendirle tributo a la «Reina de la Salve» Elenita Santos, un acto de lujo mostrando el talento de Xiomara, aparte de que la artista es muy recordada en dicha ceremonia ya que subió descalza a recoger una estatuilla en una ocasión.
Auro&Clemt gana Mejor Grupo de Rock (2006).
Con una categoría donde se mostraba la versatilidad de la escena, compartiendo casilla junto a Alex Ferreira, Cerobit, Los Manolos y TKR, los intergalácticos de la escena suben a recibir su premio de la manera que mejor sabían hacer.
Homenaje a Juan Luis Guerra (2008).
Un popurrí de canciones del astro de la música dominicana fue la manera en que artistas como Test-A-T, Manuel Tejada, Miriam Cruz, Luis Fonsi, Juanes y representando la escena hoy en día, los veteranos Hector Anibal y Pavel Nuñez, junto a la banda Calor Urbano, quienes debutaron en los premios esa misma noche, participando en ese emotivo segmento.
Cuando Calor Urbano se estrenó en la premiación. (2008)
Ocurrió ese mismo 2008, cuando ganaron en la categoría Mejor Grupo Pop o Rock. Era la primera vez que Vicente subía al escenario del Teatro Nacional junto a Adolfo, Joel y Carlos como ganadores, mostrando aquella juventud ya dejada atrás.
Homenaje a «El Terror», Luis Días (2010).
Luis Días es un ícono de la música dominicana, El Terror, conocido como el padre del rock dominicano, fue homenajeado luego de su partida física en 2009. Para esa ocasión Acroarte hizo un recuento a modo de un breve documental para TV recorriendo su vida con la intención de darle a conocer a ese público, que a lo mejor no tenían idea de su extensa obra. El segmento finalizó con Sergio Vargas (quien esta noche recibirá un reconocimiento por su carrera) cantando una de sus canciones más populares: «Marola».
Roy Tavaré, Magic Juan, Rita Indiana & Omega (2010).
Este fue un año interesante en la premiación, y una de las mejores presentaciones, ya que supuso poner en la misma tarima a cuatro artistas que han marcado con su estilo, la diferencia en la música dominicana. La sorpresa inció con Roy Tavaré. Su mérito radica en que fue la figura que empezó todo, antes que la palabra «urbano» se convirtiera en género. Le siguió Magic Juan, uno de los primeros en sobresalir gracias al Meren-House, siguiendo con La Montra, que se encontraba en su mejor momento: Rita Indiana. La noche comenzó y finalizó con los ojos puestos en el ídolo de los urbanos, en ese entonces: Omega.
Homenaje Toque Profundo feat. Niní Cáffaro, Alex Matos, Luis Segura (2014)
El rock nunca ha sido un género popular en el país. Los Toque ha sido una banda fuerte en mantenerse tanto tiempo, y por lo tanto en 2014 con la ausencia de su categoría en la premiación, Acroarte decide homenajear a la banda de rock -y en perspectiva, al movimiento en general-, incluyendo en tarima a quien fuese uno de sus primeros integrantes: Leo Susana. A este se le sumó el veterano Niní Cáffaro, el salsero Alex Matos y el añoñaito, el bachatero Luis Segura; junto a ellos un coro formado por rockeros y fanáticos del género en la isla.
Presentación Vicente Garcia (2017)
8 años después de pisar por primera vez el escenario de esta premiación, Vicente regresaba con una carrera de solista y una creciente popularidad a nivel internacional. Esa noche se hizo acompañar de un piano para cantar «Carmesí», primer sencillo de la producción que le valió 3 Grammy Latinos: «A La Mar». El ganador a Mejor nuevo artista, Mejor canción tropical y Mejor álbum cantautor se presentó de la manera mas sencilla.
Esta noche, es la edición 34 de los Premios Soberano (antes Casandra), felicidades a los nominados y suerte a todos.
Estaremos en sintonía.