por: Manuel Betances + Max ‘Drlacxos’ Cueto.-
Desde tiempos atrás el ámbito musical en la República Dominicana ha estado fuertemente enlazado a la familia, y es que ser cantante o músico era toda una profesión, imagina la alegría en una casa donde no uno, sino dos o más eran parte de algún proyecto musical. Con el tiempo fuimos testigos de esto, hermanos que formaban parte de la misma orquesta, o simplemente cada uno tomaba caminos diferentes pero dentro de la misma escena musical, y fue así como en el país nos criamos viendo y oyendo Cuco Valoy y su hermano Martin quienes eran conocidos como Los Ahijados, por otro lado a Milly y Joselin a unos Tito y Luis Kenton, a un Sergio Vargas junto a sus hermanos Johnny y Kaki (estos alzaron vuelo como solistas o formando parte de otras orquestas), Bonny Cepeda quien siempre contó con Richy Cepeda. Hay otros casos de hermanos que incluyeron en sus proyectos a familiares como el caso de Alex Bueno o Diómedes Núñez, o el mismo Eddy Herrera cuyo manager por años lo fue su hermano Evelio. De su lado, Fernando Villalona quien fue todo un astro en el canto tuvo tres hermanos quienes también estuvieron en escena como lo son Angelito, Aramis, y aunque no estaba en el frente no podemos olvidar a Martín en el trombón. Eso sí que siempre debemos tener presente a esa institución creada por Pepe, Rafa, Toño, Francis, Rossy, Luis y Tony: Los Hermanos Rosario.
Fueron muchos los hermanos que incursionaron en las artes y en diferentes géneros, aún así en la actualidad existen proyectos con -ya sea junto o por separados- que siguen en el camino de la música pero en nuestra escena. En esta esos hermanos siguen batallando y persiguiendo sus sueños haciendo lo que más les gusta. Es por eso que para celebrar el Día Mundial del Hermano (sí, hoy 5 de Septiembre) hicimos esta lista de hermanos que a lo mejor desconocías su parentezco.
Los Payán: Rafa & Luis

Rafa y Luis son dos caras conocidas en la escena musical local, hijos de Héctor Rafael Payán Areché y Genara Rojas, se criaron rodeado de música, su papá guitarrista miembro fundador de la orquesta de merengue Los Paymasi, juntos y aparte, han formado parte del legado de la escena del rock dominicano: Rafa con Tribu del Sol, Luis con MarteOvenus, y a la vez han sido músicos de Juan Luis Guerra, además de que tocaron en la banda El Corredor junto a Pavel Núñez. Tanto Rafa como Luis han destacado por la forma magistral de ejecutar la guitarra principalmente, y ahí se cumple aquello de que ´hijo de gato caza ratón´.
Las Acevedo: Anabel & Cristabel

Cuando Las Acevedo se atrevieron a lanzarse de manera musical a la escena local muchas preguntas empezaron a surgir, y es que a diferencia de muchos en esta lista estas no vienen de familias musicales, tampoco conocíamos mucho de ellas, incluso eran muy jóvenes al inicio de sus carreras. Las gemelas Cristabel y Anabel hicieron sus inicios como Las Acevedo un dúo a guitarra y bongós, y esto hizo que llamaran la atención de artistas consagrados del ámbito internacional. Luego de un proceso de cambios volvieron a la escena con MULA, un trío musical que mezcla lo urbano y lo alternativo bajo sonidos electrónicos que viene recogiendo frutos fuera del país.
Los Sánchez: Sergio & Ariel

Otro caso excepcional de una dupla de hermanos hijos de su pai, el guitarrista Sergio Sánchez (pilar del rock local y la música dominicana desde los años 70), lo representan Ariel y Sergio. Cada uno con un talento heredado y nato, han dejado sus huellas entre varios proyectos locales. De su lado, Ariel se ha consagrado como productor musical en decenas de trabajos desde los años 90, pasando como guitarrista, ya sea principal o como soporte, en importantes proyectos como Nux o Toque Profundo, respectivamente. Por su lado, Sergio es un fiebrú de la tecnología y se ha destacado detrás de los teclados junto a su hermano en la banda Nux, pero también ha hecho lo suyo de forma independiente bajo alías participando en proyectos electrónicos (como el caso del dúo Braind & R. E. L., para el disco Versión 3.5 de los Toque).
Las Viñas: Shara & Mariela

Nos llega otro dúo de voces femeninas, y qué par de voces. En el caso de Shara podemos decir que es una veterana de mil batalles, y que se alzó a finales de los 90 como la figura del girl power por su energía en escena y las explosivas presentaciones en el proyecto Guaitiao, aunque lo sigue haciendo en la actualidad con el grupo Latheral. Pisándole los talones pero con su propia aura y personalidad, llega su hermanita Mariela, y ees la otra cara de la moneda pero con la misma potencia dentro del grupo Cerobit, al que le sigue agregando un toque de sensualidad en tarima, aún así con momentos espectaculares en cada performance.
Los Paino: Andy & Alberto

Andy y Alberto Paino son amantes de la música, ambos formaron parte de la banda Ocean Lips donde uno se encargaba de la batería y el otro de la guitarra, luego de su separación cada uno formó un proyecto diferente. Andy creó la banda Cloverfield y luego transformaría esa idea hasta convertirlo en el proyecto Les Sentinelles, en cambio Alberto formó el proyecto Phantom Radio Station en donde jugaría con la producción llevándolo a lugares inexplorados anteriormente. De lo que sí estamos seguros es que tanto juntos como separados, han demostrado ser un torrente de creatividad, y esas inquietudes han quedado plasmadas en cada uno de esos momentos donde la música los mantiene unidos.
Los Taveras/Melazas: David & Jorge

Seguir las huellas con el ejemplo de los padres es una misión de todo hijo, y más si ese camino está acompañado de música. Acá tenemos otro ejemplo, como es el caso de los hijos de Víctor Taveras, quien llegando del cibao a la capital se metió de lleno a los programas de tv nacional, y de paso llevaba a sus hijos. De ahí nace esa pasión desarrollada por David Melaza, quizá el músico que ha participado en más proyectos locales (hay que postularlo a un Record Guiness), y es que sería difícil mencionar en cuántos proyectos ha tocado con su teclado. Más fácil sería decir en cuáles no los ha hecho. Del lado de Jorge a.k.a. Melazita, quien gana su apodo por el camino que había construido su hermano años antes que él, fue parte de la agrupación pop Capital, ha colaborado y participado en varios proyectos locales como Al-Jadaqui entre otras haciéndose cargo del bajo. Jorge tambein toca la batería y percusión menor aunque el bajo se ha convertido en su instrumento de cabecera.
Los hermanos Oviedo: Maya & Luitomá

Otro ejemplo de que lo que se hereda no se hurta, es el caso de los hijos de Luis Tomás Oviedo, una de las figuras señeras de la nueva canción de aquellos años 70 en el país, ellos son Luitomá y Maya. Ambos irrumpieron en la escena local a finales de los 2000 del presente siglo dentro del proyecto Belachao. Para nadie fue sorpresa verlos en escena, escuchar cantar a Maya (y en ocasiones actuar) o ver a Luitomá guitarra en mano era un bálsamo para estas nuevas generaciones. Luego de un proceso de separación del proyecto, le quedaba a Luitomá esa tarea de continuar de alguna forma en el ámbito musical y así lo ha hecho con su carrera en solitario. Maya de cuando vez nos sorprende con alguna que otra esporádica aparición. Lo importante es saber que ese sueño de su padre, el de estar en el mundo donde todo es posible entre notas y acordes, sigue vigente a través de ellos.
Los Cepeda: Diego & Rodrigo

Compartir una pasión es buena, pero si hay dos es mucho mejor. Es tal el caso de Diego y Rodrigo, quienes aparte de la música tiene al séptimo arte (ya sea desde un cortometraje o un documental), como disciplina y filosofía de vida. En lo musical Diego ha dejado su rastro en proyectos como Ocean Lips, The Living Room y otras colaboraciones dentro de la escena indie dominicana de los últimos 15 años, siendo parte importante de esa generación entre lo análogo y lo digital, de ahí sus gustos tan eclécticos. Rodrigo tampoco se queda atrás, quien con su proyecto solista ha demostrado que la exploración es vital para el ser humano, porque le amplía los horizontes y eso lo demuestran la colección de canciones de sus EPs. Sencillamente es algo fantástico el encontrarlos tan cercanos, a pesar de tener rumbos distintos en solitario.
Los Suarez – Eriel & Omar (Sin Fin)

El que conoce de rap local tiene que conocer ‘La Cooperativa Empresarial Lo Correcto’ un colectivo de Hip Hop pionero de la República Dominicana, Omar Suarez mejor conocido como Sin Fin formó parte esencial de este proyecto creando un legado aun activo, siendo leal y comprometido con el hip hop conciencia en la isla, en cambio su hermano Eriel también es un nombre respetado en la escena, pero del punk en RD, por ser parte de Los Perex, banda pionera en la escena Punk formada en el 97, llegando a salir de gira del país, siendo teloneros de bandas leyendas como Anti-Flag y Pennywise.
Los Payán 2 – Diego y Luis

Cerramos con una de las sorpresas más asombrosas dentro de la nueva música dominicana, y lo decimos partiendo de que Diego y Luis ‘Titi’ Payan son hijos del guitarrista Rafa Payan (incluido en esta misma lista) nietos de Hector Payán (Los Paymasí) y miembros de ‘Los Hijos de Machepa’ proyecto que comparten con Gonzalo Frómeta (hijo de Guy Frómeta y Rita Indiana) y Ariel Nuñez (hijo de Pavel). Desde muy pequeños Luis y Diego mostraron que la genética ‘jala’ haciéndose profesionales en sus instrumentos, Luis en los teclados y Diego en las cuerdas.