Por: Manuel Betances.
En 1999, la escena del rock local se encontraba muy activa con la cantidad de proyectos que copaban la escena, gracias a las nuevas tecnologías y estudios de grabación que se adaptaban al sonido rockero. Es ahí cuando Toque Profundo lanza su tercer y más vendido disco de toda su dilatada carrera, de más de 30 años: ¨Cría Cuervos¨.
Por eso, y a propósito del lanzamiento por primera vez en formato vinilo de dicho álbum acá te traemos 10 datitos con algunas curiosidades sobre esta producción. ¡Dale y entérate!
1. Cuando ¨Cría Cuervos¨ fue grabado la banda buscaba parte de ese sonido que fue diluyéndose a partir del grunge, el estilo musical oficial de los 90, por lo que utilizaron un módulo drumkat de batería eléctrica, por lo que el disco en la grabación del CD suena un poco más pop y limpio, a pesar de que en vivo y en esta nueva versión en vinilo suena más expandido y bien rockeao. El ruido hace bien a veces.

2. La portada del disco original forma parte de un cuadro propiedad del guitarrista de entonces Clemente Portillo, y que luego de ser fotografiado fue llevado a formato digital gracias al trabajo inicial a modo de diseño gráfico de Michael Canahuate, aunque el resultado final es un esfuerzo de alineación y balanceo digital del también fotográfo Carlos Rojas. Cuentan los integrantes de Toque que cuando debían hacer pruebas para renderizar la imagen original hacia el digital, esto podía tardar horas. Recordemos que estamos en 1999 y que hoy en día podemos hacer un flyer y/o portada en un smartphone.
Para esta nueva versión en vinilo, la portada ha sido rediseñada por el reconocido ilustrador Evaristo Angurria, dándole otro giro, sentido y concepto a lo que la banda buscaba, que es renovar y revisitar esta obra del rock local.

3. Según algunos testimonios de Tony Almont en algunas entrevistas sobre el origen del título del álbum y la canción homónima a la vez, ¨Cría Cuervos¨, cuenta que nació como inspiración para su hijo Yanick. Aquí el vocalista hace énfasis en la letra sobre ciertos aspectos de la vida que su primogénito debe tomar en cuenta en la vida, a modo de consejo póstumo.
4. Originalmente, este disco fue grabado en AM Studio, propiedad del bajista Tomás Alvarez, y en esta nueva edición tuvo que ser regrabado en su totalidad, tomando algunas guías y detalles del original. O sea que si tienen la edición en CD pueden notar algunos cambios en cuanto a sonido, y pueden hacer la comparación tanto en la edición del LP así como en la plataforma de Spotify del mismo. Ya saben, el álbum fue regrabado por los 4 miembros que participaron en la grabación original, remezclado bajo la supervisión directa de ellos mismos en el mismo estudio de grabación.




5. Como primera cosecha y estando en uno uno de los mejores momentos para el rock local, este disco obtuvo el premio al «Álbum Del Año» en los premios Lo Mejor Del Rock Dominicano de 1999, celebrados en abril del año 2000 en el Centro de Eventos y Exposiciones de Santo Domingo (hoy sede del Ministerio de Cultura).
6. Las fotos interiores que se encuentran en el librito del CD, donde pueden observarse a los miembros de la banda por separado en un paisaje desolador y devastado, fueron realizadas en el Parque Mirador Sur al día siguiente del paso del Huracán Georges por República Dominicana, el 22 de septiembre de 1998.

7. Gracias al éxito que estaba teniendo el disco dentro del público dominicano, a mediados del año 2000 y con el apoyo y patrocinio de una bebida gaseosa, la banda lanzó un concurso donde invitaba a a DJs y productores musicales a reversionar las canciones de ¨Cría Cuervos¨ y de éxitos anteriores del grupo, el cual sería lanzado en forma de compilado con dichas canciones en ritmos electrónicos y bailables. Ese disco lleva por título ´Versión 3.5´, y contó con varios artistas y DJs electrónicos del país, tales como Campamento Revolucionario, DJ Fong, Vic Pichardo, Valettefield, Brained & REL (Sergio y Ariel Sánchez), entre otros. La remezcla ganadora resultó ser la realizada al tema ´El bolero del biónico´ a modo de drum ´n bass con el proyecto Púrpura, de la mano del bajista Peter Nova.
8. En julio del año 2013 ¨Cría Cuervos¨ fue seleccionado por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) como uno de los “100 álbumes esenciales de la música dominicana”, siendo este el único disco dentro del género rock en aparecer en dicho listado. En el apartado pop esta lista recoge la producción ´Buscando una razón´ de la agrupación Tribu del Sol.
9. A pesar de retomar algunos detalles de la grabación original, y al contar con el proyecto de audios separado por canales, Tony Almont al igual Mariano Lantigua de AlJadaqui (quien participa como artista invitado en el disco en el tema ¨XXX¨), tuvieron que regrabar todas las voces. La única voz original dentro de todo el disco, y que está tal cual en el disco anterior y el nuevo, es la del baterista Joel Lazala en el tema ¨Dando aco¨.

10. Esta nueva edición de ¨Cría Cuervos¨, aunque fue grabado en su totalidad en el país y prensado en Estados Unidos en Memphis Records (un referente actual en la impresión de discos en LP), fue masterizado en Argentina por el ingeniero de sonido Eduardo Bergallo, muy conocido por ser la persona que estuvo trabajando con la banda Soda Stereo, y la carrera solista de Gustavo Cerati desde 1990 hasta 2009.
El próximo sábado 11 de junio, Toque Profundo realizará un concierto en el Hard Rock Café Santo Domingo, con motivo del lanzamiento de la edición en vinilo del álbum «Cría Cuervos». Las boletas para el show se pueden adquirir a través de tix.do.
