Regresa el festival anual de Rock/Metal más grande de República Dominicana, y que tiene como finalidad ofrecer un día completo de música alternativa, brindando una experiencia de 360 grados a los asistentes con la venta de alimentos artesanales, memorabilia de edición limitada, mercancías y la mejor selección de banda locales e invitados.
Para este año tendrá disponible un área lounge donde se dispondrá de participaciones especiales de artistas, área de fumadores y otras amenidades. Esto estará dentro del patio español del auditorio, al aire libre, pero dentro de los límites del propio auditorio.
Aquí tendremos disponible:
- DM Bar: Espacio de expendio de alimentos y bebidas, a precios accesibles.
- Merch Bazar: Exposición y venta de mercancía promocional del evento y las bandas.
- Escenario Rock Indie Experience: Escenario al aire libre donde se presentarán proyectos de diferentes géneros. Además, contará con la selección musical del colectivo 360Vinyl, con un playlist tocado en vinilos durante los cambios de bandas del escenario principal.
Un poco de historia…
Desde su inicio Destrucción Masiva ha abierto sus puertas para que todas las bandas de la escena alternativa, ya sean establecidas o emergentes, utilicen esta plataforma para exponer su arte al mayor número de personas posible. A través de los años este mensaje ha sido acogido por más de 80 bandas, nacionales e internacionales.
La décimo séptima edición del festival anual Destrucción Masiva, se celebrará el sábado 27 de noviembre de 2021 en el legendario auditorio del Instituto Cultural Dominico-Americano y contará con la participación de:
Los Veteranos.

Tony Almont.
Veterano de mil batallas como líder de la emblemática banda Toque Profundo, y que en 2018 lanzara su proyecto como solista. Este año vamos a disfrutar de esa faceta en solitario de Tony, en esta presentación sencillamente imperdible.
Pablo Cavallo.
Iniciando su carrera musical a los 16 años, y posteriormente formando parte de varias bandas de rock en el escenario nacional dominicano (entre ellas La Siembra, Cryosis, Machacao, AbaddonRD, entre otras), el año 2010 lo presenta en su nueva etapa como solista lanzando el aclamado álbum El Principio de un Largo Camino. Actualmente se encuentra trabajando en su tercer álbum de la mano del destacado músico y productor Rafa Payán, y claro, de nuevo lo veremos transformarse en un camaleón musical para esta nueva entrega del festival.
Nux.
Conocidos a finales de los 90 como Phantom, es a inicios de este siglo que en Santo Domingo surge una banda que se caracteriza por mezclar el Hard-Rock con música electrónica, mezclándose con el llamado Industrial, y que han revolucionado el esquema de producir música Rock en un país conocido por el merengue, la bachata y el dembow. Con letras llamativas enfocadas a la metáfora, la sensualidad y los sentimientos, cuentan con una legión de fanáticos que esperan siempre nuevo material. Pues aquí tendrán el chance de verlos en vivo.
D3sorden.
El Rap Metal tiene quien le cante y le escriba, de la mano de la banda más controversial de la Capital dominicana. Son 20 años -desde 2001- que llevan promoviendo su música contra el sistema, y aquí los tenemos saliendo de un prolongado retiro ocasional para continuar con su dura crítica social. Están advertidos.
Synesthesia.
Otro grupo aclamado en el país que quedó oficialmente formado a principios del año 2003, y desde entonces se ha convertido en una banda de culto. Todo arrancó en junio del 2005 cuando lanzan su primer disco independiente, Relatos de una evolución. A este le seguiría el disco en vivo Synesthesia 2i en vivo (2007), grabado desde el desaparecido Cinema Café en Santo Domingo, seguido en 2009 de su segundo álbum independiente y conceptual, Symbalousa. La noticia es que desde 2015 no se presentan en ningún escenario, por lo que regresan a tarima para estrenarse en el DM.
¡¡¡Rabia!!!

Eternal.
Acá tenemos una banda de Death-Metal bastante melódica, formada en la ciudad de Santiago a finales de 2015. Con una propuesta marcada por lo sinfónico, esta conjuga de forma eficaz la oscuridad de su sonido junto al aporte de la voz que escuchamos. Su primer álbum Entre Cadáveres es una muestra de ello, siendo reconocido como álbum de Hard Rock/Metal por los Premios Indie Dominicano el pasado 2020.
Trece.
Formados en 2010, tenemos una agrupación compuesta por integrantes de otros proyectos (Antihippie, Múcaro y Calendar), teniendo como influencias el Grindcore, Post-Hardcore, Post-punk, Metalcore y el Grunge. Es en 2011 que publican su primer material, Cuervos EP, y posteriormente lanzan su primer disco de larga duración titulado En tu honor, un álbum explosivo con un sonido rústico y simple. Hay para coger y llevar, ya saben.
Mandarria.
Formados a finales del 2009 por músicos veteranos de la escena de Santo Domingo quienes se reunieron para realizar música con base en el Groove y el Stoner-Metal, se han convertido con el paso del tiempo en un referente de la crudeza de sonido poderoso. Aunque han sufrido varios cambios de alineación, han evolucionado a un estilo más denso, pero siguen fieles a su mensaje de concientización y respeto. Y eso les ha convertido en una banda que representa lo que es un encuentro como el DM.
Cosmic Hell.
Banda surgida en 2013 entregando una propuesta que lleva como base el Death-Metal combinado con el Thrash-Metal, y pinceladas del Metal Progresivo. Esto nos deja claro que cuando están en tarima, no es de extrañar que al público le salga garras y colmillos. Como muestra, sepan que han sido teloneros de bandas internacionales de alto calibre como Acheron y Brujería.
Bija.
Formados en 2019, tenemos un proyecto que ha llegado a inyectarle una dosis de energía a la escena, y es algo que podremos dar fe de ello cuando debuten en la tarima de este DM. Con un sonido distintivo y gran presencia en el escenario se han ganado al público, y como su nombre lo indica es hora de darle otro colorido a su presencia en un escenario.
Fair Trade.
Formada en el 2017 por viejos conocidos de la escena local, y luego de algunos cambios de integrantes y de nombres, lanzan su primer sencillo “Officer Down” producido junto al veterano Joel Solano al año siguiente. Estrenándose en las tablas del DM el proyecto espera demostrar de qué están hechos.
Los Raritos.

Octopoulpe.
Dicen que por 2014, en una pecera ubicada en Seúl, Corea del Sur, apareció una criatura semidesnuda cuyo hobbie es tocar música tentacular, y desde entonces toca Math-rock pasando al Hardcore-punk. Gracias a los muchos tentáculos de este especímen salido de algún filme de Ridley Scott, Octopoulpe le llega a la batería, con la habilidad de controlar otros instrumentos, luces y proyecciones de video al mismo tiempo, lo que le permite jugar con su yo digital, así como con muchos otros invitados. Una de las sorpresas de esta entrega, sin dudas.
Múcaro.
De nuevo veremos en acción a este Power Trío conformado por Josué García (guitarra/voz), Rubén Mahfoud (bajo/voz), y Manuel Mueses (batería). Esta banda posee un sonido denso y atmosférico, con letras influenciadas por el misticismo nativo del Caribe, algo bastante original y a tomar en cuentam ya que sus composiciones reflejan la curiosidad y respeto por la cultura de nuestros ancestros, utilizando el sonido del rock moderno y la psicodelia como vehículo ocasional. Suena lindo ¿no?, Pues esperen a escuchar su primer disco de larga duración, el cual promete continuar ofreciendo calidad, al igual que su exitoso EP “l”.
Guillelmo del Tuete.
Unir genio y talento usando el poder universal como fuente principal de motivación, es lo que destaca en este proyecto del compositor musical Amín Domínguez, quien para SER y HACER la música de Guillelmo del Tuete, sus bandmates son seres de luz que guían el camino hacia el interior, lo universal: la música misma. El origen de este power trío experimental se remonta al año 2010 y, desde el 2013 está conformado por Sosa Más Nada (batería, otros), Vic Contreras (bajo eléctrico, otros) y el propio Amín Domínguez (guitarra y voz). Una presentación obligada a ver.
The MindGrenade.
Tenemos un grupo que define su música como Indie Rock Sintético, y que cuenta con un álbum, cuatro sencillos y próximamente estrenarán un trabajo audio-visual. Planes si hay, y dentro de tantas cosas está el debutar en el DM, así es que es otra propuesta a observar de cerca.
Yellow Outlet.
Nos llega otra representación cibaeña, con este dúo oriundo de la ciudad de Santiago quienes mezclan varios estilos dentro del Pop. Recordar que en 2020 fueron reconocidos en los Premios Indie Dominicano por la Mejor Canción Electrónica, con “Not Enough”. Otros que debutan en este festival, y que traen un toque diferente a lo que tendremos en esa jornada.
Le Montro.
Desde su formación, este grupo fue recibido con los brazos abiertos por la escena musical de la Florida, por lo que en este 2021 se trasladan a la República Dominicana y una vez más emprende el vuelo para traer oscuridad positiva al mundo. Con un toque en donde el drama le aporta un sabor diferente a su propuesta, crean una especie de Dark Cabaret entre la esencia punk y el rock pesado. Cita obligada.
Ogún.
Nos gusta encontrar este tipo de bandas, las cuales toman lo que tienen a mano y meten mano para crear un verdadero híbrido entre lo conocido y autóctono, con lo foráneo. En este caso, Ogún ha tomado los ritmos de la música raíz y folclórica de la isla, y los ha licuado con la estridencia del Death Metal. La buena noticia es que actualmente se encuentran trabajando en nuevo material. Cosas así llaman la atención, y no podemos perderles la pista.
Para que sepas qué vas a escuchar y conozcas más del sonido de cada una de estas propuestas, hemos preparado un playlist para que le des con to’ de antemano:
Recuerda
- Fecha: Sábado 27 de noviembre, 2021.
- Lugar: Auditorio Dominico-Americano.
- Hora: 10:00 A. M.
- Precio: Boletas RD$1,000 / Combos – RD$1,500 / VIP – RD$2,000.
- Boletas en: Tix.do