Isaac Hernández presenta Raíz [Live Session].

por: Max «Drlacxos» Cueto.-

Para los amantes de la música no hay nada que nos de más curiosidad que saber como puede sonar una canción en vivo, como puede cambiar el sonido de una grabación si se lleva fuera del estudio a un escenario, al aire libre, ¿cómo va a sonar eso? ¿Sonará igual o sonará mejor?.

Isaac Hernández uno de los artistas más completos de las nuevas generaciones, referencia para el jazz y miembro del colectivo de jazz afrodominicano, lanzó durante todo el mes de septiembre una serie de videos Live Session de las canciones de su disco Raíz. Los videos, realizados con anterioridad a la pandemia permiten reconectar con la experiencia de la música en vivo y el sentir tan particular de los intérpretes y compositores de jazz dominicano.

Raíz es sin duda unos de los trabajos más interesantes y completos dentro del jazz hecho en la isla a la actualidad, “es formato de jazz en un contexto dominicano”. Composiciones que juegan con reunir todo el sonido que nos representa, en 7 canciones donde nos podemos encontrar desde una tambora en tiempo de merengue, guitarras rockeras, teclados y sintetizadores que nos llevan a un futuro sonoro, tambores y güiras de salves y congos, en fin un mundo, en la que para esta ocasión Isaac tuvo que elegir 4 canciones para trasformarlas a este nuevo formato.

Con Isaac Hernández en su prodigiosa guitarra y a cargo de las composiciones, en los videos se puede apreciar la participación de sus excelentes músicos. Una banda de lujo, compuesto por artistas sobresaliente dentro de la escena hoy en día: Marlene Mercedes en los sintetizadores y güira, Josean Jacobo en los teclados, Otoniel Nicolás en la batería y la güira, Esar Simó en las frecuencias bajas de bajo acústico/contrabajo y Daroll Méndez como contrabajista invitado.  Mois Silfa en las percusiones dominicanas (tambora, tambú, tambor de sarandunga) además de la responsabilidad de la mezcla y masterización de la música.

La publicación de esta serie tomó cada miércoles del mes septiembre. Las cuatro composiciones elegidas fueron: «Pal Gordo» un gagá-rock, soul, R&B o bebop, amarrado en un loop de guitarra en forma de suite con contrapunto. «Llegó La Capitana» tema con base funk y un groove latente alternando palos y batería con una guitarra líder en donde todos los instrumentos se reúnen en una mezcla donde cada uno tiene su voz propia, pero separados son felices. El Fukú (inspirado en Oscar Wao de Junot Díaz, según Isaac) se trata de un merengue redondo con una tambora correcta, con línea de guitarra en onda bebop e influencia inconfundible de Tavito Vásquez. Cerrando esta serie Moriviví tema que muestra dos mundos, atabales y guitarra que crean una conversación entre lo folclórico y lo moderno.

Los videos fueron dirigidos por Laura Olivo, producido por Elena Ramírez y editado por Daniel D’Meza. En el equipo participaron:  Nana Báez, JuanPi Bastides, Mauricio Gómez e Iván Reynoso en cámaras; Tomás Casals con el drone; dirección de arte por Teté Hasbún y decoración por Greixy Contreras, gráficos por Babeto Rodríguez. Contó con el apoyo de Unicornio Films, Veo Veo bar, Nicolle Batlle, Dignorah Contreras, Hillary Espinal, Tristán Desechenes y más de 80 fans que estuvieron presentes en esa azotea en una noche mágica.