El Metro – Ethnicolor [2020].

por: Max «Drlacxos» Cueto.

El Metro sin lugar ha duda ha sido un proyecto que con el tiempo se ha transformado, ha mutado, y luego de su creación oficial en el 2005 continúa vigente. El proyecto musical idea del músico y publicista Ambiorix Martínez ha desafiado todas las teorías de la escena, mostrando a lo largo del tiempo no solo consistencia sino también resistencia. Solo debía de pasar el tiempo para que J Marie Bordas se subiera al metro y mostrara su talento, plasmado en Tornasoul [2011] donde la fórmula Cantante/Músico y Productor daría resultado.

¿Qué es lo que hace a El Metro interesante? Su mezcla de géneros como el pop, rock, soul, funk, disco, hip hop, entre otros ritmos en una linea más allá de inventar, sino de mantener las esencias. Claro, también las colaboraciones que ofertan dentro de sus producciones, donde nos hemos topado desde la cantante de jazz Cyrille Aimee, los consagrados «Ilegales», Rando, una Letón Pé antes de serlo, Sergio Echenique, Calor Urbano (del 2013), la rapera Angel-Mek y Gnomico, entre muchos otros.

El Metro está de vuelta, la mancuerna Martínez/Bordas sigue intacta, ahora bajo la idea de Ethnicolor, su cuarta producción, que nos hace ser testigo de como los ritmos tropicales se enlazan del soul, funk y el pop del dúo. En él colaboran diferentes artistas como es el caso de Covi Quintana, Lyon 7, Siri Alcántara (Vanessa y Siry), Edwin Jay , Piroú Perez, Edgar Molina, David Vásquez, Chantal González, Clara González, entre otros.

No lo podemos ocultar, esa tambora en «Cajita de Amor» canción que mostraron en el 2018 en donde la cantante Covi Quitana tiene participación, nos engancha. Las voces de J Mari y Covi hacen un juego dulce para nuestros oídos, canción que cuenta con la co-producción de Joel Berrido «Macrofunk».

A lo largo de la producción nos toparemos con ritmos caribeños, como el reggae en «Que Será de Mi», un poco de dancehall con toque actuales en «Dejavú» junto a Edwin Jay, otra sorpresa, porque al leer su nombre pensaríamos que inventaría con la bachata, ritmo que Edwin Jay domina a la perfección, pero no, nos encontramos dentro de otra faceta del artista. Ya habíamos hablado sobre «De Cara al Viento» sobre la participación de Eliana Berretta (Eli y Emil) en donde aplaudimos como la canción lleva un curso interesante, el sonido de la percusión, y la terminación de la misma.

«¿Dime Qué Hacer?» nos trae el ritmo alegre que veníamos experimentando, para darnos una canción que aunque diferente a las demás tiene su espacio en esta producción, cargada de percusiones étnicas, y la voz de J Marie tiene un protagonismo que exalta su calidad vocal, para pasar a unos de los sencillos de esta producción y sin duda una de las canciones inolvidable de esta producción, hablamos de «W.I.L.a.u (When I Look At You)«. Tenemos una canción pegajosa, esos aires pop tropical, donde se sienten los instrumentos, dándole más realidad a los sonidos, detalles que se pierden hoy en día.

El Metro cierra este Ethnicolor con una canción para pensar, un llamado a la humanidad, a hacer una pausa y auto analizarnos, manteniendo la línea del sonido, «Pobre Mundo» que se presenta bajo los sonidos del reggae con las colaboraciones de Lyon 7, Siri Alcántara [también acompañada por un trabajo visual realizada en este periodo de cuarentena].

El Metro ha demostrado cómo su sonido puede ir adaptándose con el tiempo y no morir en el intento, teniendo esa habilidad de cambiar de forma e integrarse a diversas propuestas sonoras.