La mujer siempre ha ocupado un sitial importante en la música de la República Dominicana, sin duda en la historia musical popular tenemos grandes mujeres representándonos, y basta mencionar nombres como los de Fefita La Grande, Milly Quezada, Xiomara Fortuna, Angela Carrasco, Sonia Silvestre, Miriam Cruz o Las Chicas del Can, Maridalia Hernández, entre muchas otras. Mujeres que han sobresalido y han hecho lo suyo, algunas de estas pioneras e íconos en sus géneros son ejemplos a seguir, una muestra de que no hay qué o quien pueda detenerlas.
Hoy en día en diferentes escenas musicales las mujeres siguen escalando popularidad, fama y respeto, desde el hip hop hasta otros estilos musicales, pero en esta ocasion nos encantaría enfocarnos en actos electrónicos, Dj’s y productoras que llevan su estilo a su público, fiestas, eventos, proyectos en donde son esenciales. La lista es larga para enumerar a estas reinas de las pistas de bailes, por eso aquí traemos solo 10 de todas las que están allá afuera y dentro de este apartado.
Alina Labour/ 2414
Alina se divide en dos. Su proyecto solista en donde los sintetizadores, teclados, y los efectos juegan un papel importante, esta joven productora va desde el Shoegaze, a lo experimental, y su primera producción Strange Sounds From The Moon EP es una muestra de lo que puede hacer. Pero con 2414 se adentra a una electrónica más movida, entre sampleados, máquinas repetidoras que va del Synthpop al chillwave sin miedo ninguno. Entre uno y otro, va trillando su propio camino.
Rachel Rojas (Rach Ro) [MULA]

Antes de que Rachel junto a Anabel y Cristabel Acevedo formaran MULA ya producía tracks electrónicos cargado de experimentación y sonidos electrónicos bajo el nombre de Rach Ro. Vivió en Argentina en donde perfeccionó sus conocimientos en la música. Ella es la responsable de la música y mezcla de MULA, una mezcla de música urbana, electronica, dubstep con musica tropical. Al mismo tiempo crea sus tracks, que van desde el techno a lo experimental o al pop (un ejemplo es la canción Astronave en la que usa su voz. Sí, Rachel también canta).
Marolarayadisco
También conocida en la escena como Marola, es una DJ y productora creadora de Rayadisco Ent. y parte del colectivo Pink Lab. Esta se caracteriza por mezclar música house, Techno, Deep House entre otros subgéneros de la electrónica dándole un toque tropical y groovy al mismo tiempo, presentándose en lugares importante de la escena local. Ella ha creado un nombre y un estilo lleno de seguidores.
Animal 3001
Durante un tiempo Carmen Nathalia Herrera creaba beats para compartir con amigos, bajo el nombre de Carmen Cosmo, así varias de sus canciones vieron la luz, por ejemplo Luces que llegó a formar parte de unos de los compilados del hoy desaparecido «Club Fonograma», pero como todo cambia, Carmen se convierte en Animal 3001 y busca esa experimentación de sonidos electrónicos con ritmos bailables y experimentales.
Laura Pilarte
La escena local da la impresión de que el negocio de la música electrónica es para hombres, pero cuando tienes una Laura Pilarte ocupando los flyers de los principales eventos del género sabes que no es así, es una dj influyente en la escena electrónica underground de la República Dominicana. Su estilo tal como se percibe en cada uno de sus sets es una mezcla de techno / deep house e incluso break y electro, siempre caracterizado con sonidos frescos.
Estación Sub_Trópico
Dos de los tres integrantes que forman este proyecto musical son mujeres, y es que si tienes a dos de las mujeres más activas en la escena local actualmente sabes que lo que hacen es bueno. Marlene Mercedes y Rocío Damirón son músicos que han creado un nombre en la isla, no importa junto a qué banda esten tocando, su presencia es notable, y junto a Carlos Monción en Estación Sub_Trópico llevan el folclore dominicano a otro nivel, dándole tonos electrónicos con Deep House y Minimal,
Brenda M
Brenda M escaló rápidamente en la escena de la música underground dance. El sonido que la distingue ha sido la música house y aunque a lo largo de los años ha evolucionado, sigue presente y constante. Desde sus remixes para artistas locales como Eduardo Tió, DOOB (versión que tuvo un éxito rotundo en la radio local) Arialdo, Lui, entre otros, artistas internacionales como Whomadewho, Zhu, Nina Kraviz por nombrar algunos, y sus temas originales la han mantenido vigente en la escena.
Venus X
Jazmin Venus Soto nace en Washington Heights, de madre dominicana y padre ecuatoriano. Venus X hizo su nombre en la fiesta de Nueva York GHE20GOTH1K (pronunciada como «ghettogothic») una especie de colectivo/label de la cual es la cabeza principal. Fue Dj de la cantante, activista, modelo y productora M.I.A, y además estuvo a cargo de abrir en la gira Matangi 2013–14. Hoy en día hace balance entre fiestas clandestinas y secretas con actividades para Dior y Versace, curando la alineación 2017–18 para el festival Warm Up del MoMA PS1 entre muchos otros proyectos. Sus mezclas se distinguen por pasar de lo gótico, punk y hip-hop oscuro, dándole un giro por los sonidos del mundo incluyendo juke, dembow y house.
Jessica James

Jessica James es una DJ dominicana que disfruta de los tonos refrescantes, vívidos y sombríos del Deep House. Chef y licenciada en derecho, seis años atrás encuentra su pasión por la música electrónica a través de amigos. Desde entonces, ha ampliado su repertorio musical sin abandonar su línea espiritual la cual aporta nuevos estilos con los que ella fusiona sus tracks combinando sonidos frescos, un poco de groove y melodías melancólicas con las cuales podemos identificarnos o adquirir toda su vibra. Su ritmo profundo e hipnótico te hará presa de movimientos involuntarios como el de cerrar tus ojos, alzar tus brazos y mover tus caderas al ritmo de la noche, (o en casos, del amanecer).
Zeli Berush [Cult Exciter]

Zeli Berush o Z, es conocida por ser la voz cantante del proyecto dominicano radicado en Estados Unidos «Cult Exciter». Pero Zeli es más que eso, también cumple el papel de productora en el proyecto, aparte a colaborado con artistas como Boundary en «De Mi Ser», en la canción «Velvet Seas» de INVT, y para el primer EP de Diego Raposo en la canción «Street Signs». Zeli es la cabeza (A&R) del sello disquero «Point Records». En su sonido nos encontramos con una electrónica experimental que se inclina a Trip Hop, al R&B hasta al pop. Está trabajando en un EP en donde demostrará libremente sus habilidades no solo como vocalista sino como productora del mismo.
Un comentario en “Mujeres electrónicas: 10 proyectos de dominicanas que debes conocer.”
Los comentarios están cerrados.