Hedrich Báez & La Juntiña – Un día Como Hoy [2019].

Por: Manuel Betances.

Dentro del universo local en cuanto a propuestas musicales -fuera de los conocidos ritmos radiables y rentables-, el Jazz siempre ha sido como una especie de Cenicienta. Me explico: este género siempre ha gozado del respaldo y apreciación del dominicano, desde varias décadas atrás hasta el presente. Y por épocas se vió como algo de la élite, cuando nunca ha sido así. Hemos consumido jazz desde las grabaciones y conciertos en el país, hasta en la forma en que un heladero toca la campana o un amolador llama la atención con una rústica harmónica. Siempre hemos escuchado jazz en RD. Y por suerte y gracias a varios gestores, instituciones u organizadores de festivales, se ha mantenido la tradición de escucharlo y disfrutarlo. Algo que seguirá cambiando.

El pasado sábado 2 de marzo, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, me quedó más que claro eso que expresé en el párrafo anterior. Y confieso que asistí al lanzamiento de este disco de Hedrich Báez y La Juntiña con cierto temor. Vuelvo a explicarme: esperaba más de lo mismo, que es el típico conjunto de jazz mezclando cosas afro, ejecutando instrumentación autóctona, etc. En buen dominicano, pensé que iría a escuchar el mismo discurso y ver una propuesta de esas que creen estar re-inventando la fórmula del agua, pero versión música.

Y es que uno se alegra cuando se equivoca para bien. Lo primero es que La Juntiña no es un «Ven-Tú», no es una banda que se presenta como si ensayara en tarima. Es un proyecto de músicos profesionales que con toda la madurez de la experiencia, nos entrega una producción musical que tiene una intención basada en la búsqueda de nuestra identidad sonora. Todo esto bajo la plataforma ideológica a modo de colectivo que han llamado Jazz Afro Dominicano. Por eso ahora les cuento como escuché el disco «Un Día Como Hoy», el día de su lanzamiento.

La noche inició con la presentación del Grupo Ahías, con una propuesta a cappella interpretando varios temas de compositores dominicanos: «El guardia del Arsenal» (Luis Días, merengue); «Tú me haces falta» (José Armando Cabrera, bolero); «Loreta» (Papa Molina, merengue); «Y» (Mario de Jesús, bolero). El Grupo Ahías es un proyecto musico-vocal conformado por Melvin Salas, Anewris Pérez, Omar León, Wilkins Girón, Adam Rodríguez y Robin Constanzo.

A las 8:42 p. m. la sala recibió a 8 músicos en el escenario. Piano, contrabajo/bajo, tumbadora, tambora, palo, güira, maracas, bongó, saxofones, batería, acordeón, fue la instrumentación que adornaba la tarima, para iniciar el repaso completo del disco, track por track.

El viaje inició con «Un día como hoy», pieza que utiliza un intro coral o Canto de Toro que invita a dejarnos llevar por la percusión que acompaña los vientos que escuchamos de principio a fin en la pieza. Algo parecido ocurre con «Hed en el país de las maravillas», una especie de Bacha-Jazz con descarga Latin, acentuando solos de bajo y teclados. Es una pieza que da caribe y amaneceres en cada nota. La noche seguía su curso adentrándonos en nuestras raíces, momento de una Mangulina con melódica y acordeón; hablamos de «Vale Quiro». Un tema contagioso, cantado, emotivo y sobre todo un homenaje póstumo al abuelo de Hedrich. «Noche de lluvia» es un Palo Muerto con una descarga de balsié ejecutado por uno de los invitados del disco, y que estuvo presente esa noche: José Duluc. Hablando de invitados, era el turno de uno de los temas compuesto por otra invitada de lujo: «La Vida» de Xiomara Fortuna. Es una pieza sobre base de tambora , como una lucha entre percusión y voces. Precisamente, coros a cargo del Grupo Ahías.

La noche avanza en esta presentación, y ya se puede notar la paleta de colores exhibida en una presentación completa, con luces, sonido, amigos, buena vibra, todo mezclado y nosotros a gusto. Llegó el turno de viajar al norte de la capital dominicana, cuando suena un Prí-Prí con melódica en la pieza «Dale Morena», con un  solo de balsié y güira incluido. «Congo Lo», como su nombre indica en un Congo que va convirtiendose en una SUITE: descarga Latin-afro, solo de saxo, piano, tumbadora y coros que llaman a prestar atención. Aquí llegó el punto álgido de la noche con la interpretación de «Tin Tin Deo» (pieza original de Chano Pozo, en un arreglo standard por Dizzie Gillespie). Es un Ga-gá que engancha la linea de bajo con saxo electrónico, mutando en un Meren-mambo. Nos parece que este tema puede bien sonar en cualquier estación comercial de radio, ya que tiene todos los elementos de una verdadera fusión de ritmos, y es el buque insignia del disco ya que expresa el concepto general del mismo en sus casi 6 minutos de duración. Calmadas las aguas, aunque no tanto, tenemos «A lo funker» una suerte de Latin-jazz con descarga brotando en cada compás siendo el primer sencillo del disco, y tomado de un proyecto anterior y homónimo, destacando un solo de tambora. Como la fiesta debía terminar en alta, «Ta` Apretao» es un merengue que se transforma entre jaleos de saxofones con Jonathan Piña Duluc, escalas de piano, coros bien ochentosos de disco terrazas y centros cerveceros de la parte alta, en fin, que no dejó indeferente a nadie en la sala.

Esta presentación fue un trabajo en conjunto de una banda conformada por músicos dedicados a lo que les gusta: hacer música, así de simple: Hedrich Báez, Magic Mejía, José Ramón Rodríguez, Otoniel Nicolás, Moisés Silfa, Denis Belyakov, Rigoberto Cabrera y Gabriel Henríquez. Sin olvidar a todo el equipo de colaboradores, ténicos, artistas visuales, logística y demás que contribuyeron a la realización de este producto final.

Llámese afro jazz, fusión, híbrido, alternativo (¡Zafa!), creemos que «Un Día Como Hoy» es el resultado de una búsqueda seria en pos de darnos a conocer, dar a conocer e incentivarnos a conocernos más como pueblo, y por supuesto, que valoremos nuestras raices, esas que están en cada detalle de nuestras músicas.

Con ustedes, Hedrich Báez & La Juntiña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s