por: Max «Drlacxos» Cueto
Islandia, en inglés Iceland, en islandés Ísland, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia. Cuando nos hablan de Islandia lo primero que nos llega a la cabeza son sus paisajes, el señor de los anillos, los elfos, o su música, mejor dicho sus músicos, Emilíana Torrini, Of Monsters and Men, Múm, Sigur Rós o su documental sobre Islandia Heima, claro y sin dudas quien primero nos llega a la cabeza es Björk; y pueda ser que dentro de poco el nombre de Emmanuel Bonnet le llegue a la mente, cuando hablemos de Ísland.
No, no es que el joven músico dominicano viva en Islandia, pero estuvo de viajes, y quedó inspirado, tanto así que grabó una producción a partir de este viaje. Y para constatar el hecho, a través de su Vlog Bonnet explica el proceso de inspiración y creación del mismo.
Ísland cuenta con 6 piezas instrumentales y 3 canciones, en donde nuestro Yann Tiersen local muestra aparte de su ya conocido dominio con las cuerdas en la guitarra o el uso del piano. Con títulos en islandés Bonnet nos introduce en este EP a un viaje que sigue una línea narrativa, guiándonos por la belleza de este país a través de sus sonidos.
Es interesante como las composiciones enlazan historias que sin saberla podemos relacionarlas, así como el inicio de esta producción «Hæ» que en español es «Hola» es una introducción a esto que vamos a experimentar, la sencillez, las pausas, como preparándonos para una nueva experiencia. Y empezamos a conocer personajes como «Pálina» que sin saberlo nos lleva a su casa, y nos enamora, así es como «Katstslinn Í Pála» nos acoge, y realmente vemos un crecimiento del compositor; estamos frente a lo que pudiera ser una pieza clásica de culto, si eso hoy en día existiera ya que es hermosa, como un vals que nos abre las puertas a imaginarnos cientos de cosas.
«Draumar» es la primera canción que nos encontramos, un Bonnet que ya conocemos como cantante, en donde el piano lo hace sentir más adulto, sin muchos juegos en su voz, esta vez pasando a «Ferskja» que traducido sería Melocotón. Bonnet explica que esta canción trata de una relación sentimental que tuvo antes de su viaje a Islandia, aquí lo escuchamos a lo que estamos acostumbrado, sobre los sonidos de las cuerdas, yendo a lugares donde pensamos que no sabrá salir. «Rólegt Flug» o Vuelos Mudos es otro de los momentos a resaltar en este EP, trayendo una colaboración con Alanna Leschhörn, y queaparte de ser la canción de más duración dentro de esta producción, la voz de Alanna le da otros colores a este trabajo, ya que se trata de estas canciones que no esperabas encontrarte, compuesta en complicidad con su hermana, algo que no necesita mucho para ser ambientada: una guitarra y las voces de este dúo.
Dejando atrás las 3 canciones que componen este EP, volvemos a las composiciones instrumentales y nos topamos con «Við Fyrstu Sýn», una pieza creada en un órgano, una de las primeras experiencia de Bonnet en este instrumento, y se nota casi experimental, como si diera el inicio de otro nuevo acto, y así es cuando llega «Laugarbakki» como si anunciara algo por venir, o algo así, y como cada viaje, Ísland llega a su final en «Bless» que significa adiós. Pueden conocer la historia completa de la mano de Bonnet en este video.
En estga ocasión el artista lo hace de nuevo, nos deja cuestionando sobre este gusto a la música no popular, este amor a las composiciones instrumentales, creo que con Ísland cumple con su idea, nos traslada, nos engancha, ya estamos completos, gracias Emmanuel.