por: Randy Parra
Hace varios días se abrió un portal a una nueva dimensión en la escena del hip hop local con el estreno del álbum Geometría Sagrada del rapero NZA 333. Al momento de escuchar esta pieza, le recomiendo a todos ustedes que se abrochen bien los cinturones porque van a emprender un viaje cargado de muchas emociones.
NZA 333 es el pseudónimo de Darwin Luna. Escritor, rapero/MC, poeta y productor multimedia nacido en la República Dominicana. Con Geometría Sagrada este joven polifacético nos pone a pensar con los acertijos presentes en su obra, nos invita a un recorrido que rompe todos los esquemas de lo convencional y nos regala una propuesta musical donde convergen lo racional y lo imaginario. Es un álbum bien íntimo en el que NZA 333 hace un viaje hacia su interior tratando de buscar respuestas a esas inquietudes que por mucho tiempo ha llevado dentro.
Sobre el concepto del álbum, NZA 333 dice las siguientes palabras en el sitio web Bandcamp.com: “el concepto del álbum gira en torno a cosas que nos hacen ser como estamos siendo aunque nosotros no queramos”.
La producción de la mayoría de las canciones estuvieron a cargo del productor dominicano Diego Raposo. Esta letal combinación forma un círculo interesante, es como si los instrumentales fueran un enigma y las letra de NZA 333 fueran su contra o vice versa. También cabe destacar la colaboración de los productores Well Mejia y Maeloo en dos canciones.
La creación del álbum tomó varios años, pero el resultado final valida la demora ya que las 10 canciones + 1 bonus track tienen muy buena calidad y son un gran aporte a la escena del hip hop. Todas las canciones tienen muy buen mensaje empezando con “La gente normal” de canción contenido social donde se cuestiona lo que es normal y lanza una crítica a esa personas que se acostumbran y adaptan a un determinado rol. El sentir social lo volvemos a ver en «3:33 am» donde el personaje principal es visitado por seres del futuro que le dicen todos los daños que le están haciendo los seres humano al planeta tierra, también está “Consejos de abuelo” donde se ataca la situación actual de la sociedad y hace un llamado a la consciencia. En canciones como “La desenmoña” y la “Esdrújula” este versátil MC se suelta un poco y nos brinda una descarga de punchlines que machucan bien duro las instrumentales. En “Fighting Babilonia” podemos escuchar un instrumental más colorido y se hace un llamado a la paz; Darwin reconoce que la guerra es parte del ser humano pero desearía que no fuera la manera de solucionar nuestras diferencias.
El nivel de composición en “Estilo Kafka”, “Ectoplasma” es un poco más pesado ya que incitan al oyente a pensar fuera de la caja. En la primera se describe a un personaje que al principio se describe down pero a medidas que avanza la canción va cambiando su estado de ánimo, y en la segunda el personaje principal ve el fantasma de su amante en forma de ectoplasma. En la canción “Solo” nos dice que cada persona tiene su destino y para encontrarse deben estar solos. La cereza del pastel es “Esplendores” donde el rapero describe un estado espiritual donde se siente realizado; ha alcanzado el punto máximo de lo que puede ser. La canción que le hace honor al título del álbum habla de la conexión con el universo, del descubrimiento del yo interior, de lo que somos más allá de nuestros cuerpos y del entendimiento de la energía que nos conecta con todo. El coro está inspirado en las cuatro palabras de la magia (esoterismo): querer, saber, osar, callar.
Se necesita una gran imaginación para poder conjugar todos esos temas tan complejos en un trabajo que sin lugar a dudas dejará huellas en la escena del hip hop local.
Al final, NZA 333 y sus productores crearon un combinación que rompió los paradigmas, que no está atada a la norma, que forma su propia demarcación y que te invita a ser aventurero dentro del sonido de esta Geometría Sagrada.
Un comentario en “NZA 333 – Geometría Sagrada [2019].”
Los comentarios están cerrados.