Zero – Ácido Plástico [2019].

por: Max «Drlacxos» Cueto

Podemos repetir millones de veces la clásica frase «El punk no está muerto» cada vez que vemos una banda del genero salir o sobre salir, a decir verdad le tememos al punk, por lo menos en la isla. Esto se debe al pasado en nuestra escena, vemos el punk con rebeldía, con malcriadeza, un grupo de muchachos sucios oyendo música pesada con posibilidad de  estar usando drogas, lamentablemente es como se encasilla al género y a sus seguidores, pero el punk es otra cosa, mucho más que eso.

Al punk lo conocí tarde, pero lo aprendí rápido, en el país tenemos un listado de banda que se han hecho portavoz del movimiento, ejemplo actuales como Concón Quemao (que lleva el punk en la actitud más que en el sonido en sí, la banda mezcla los palos, merengue con guitarras desenfrenadas) o los hoy internacionales La Armada (quien con su «hardcorepunk» han llamado la atención).

En 2017 tuve la oportunidad de escuchar una nueva banda, formada por jóvenes experimentados en la escena, integrantes de grupos pasados y de otros proyectos, hablo de ZERO, quienes lanzaron en ese mismo año «Ligeras y Perversas» y luego en 2018 los dimos a conocer dentro de la sensacion del bloque del mes de Abril. Lo cierto es que su primer trabajo musical es la muestra del talento y el poder que poseen, lástima que es un trabajo que pasó desapercibido, a lo mejor por la misma excusa del principio, el miedo al punk.

Zero lanza su segunda producción, esta vez un disco de larga duración que lleva por título «Ácido Plástico», y cuenta con Jorge Luis Berigüete, Wagner David Figuereo, Luigi Comba y Mario Ventura donde hacen un paseo en 17 minutos con 10 canciones  de diferentes estilos de punk, mostrando momentos altos, otros pocos necesarios. Pero al mismo tiempo la dupla Beriguete/Figuereo en las voces es más notable, dándole una especie de variaciones a las canciones, unas más ácidas otras más plásticas si jugamos con el nombre del álbum.

Sin temor a equivocarme, Wagner Figuereo es una de esas voces interesantes y casi icónicas en la escena local, revelar en donde usted lo ha escuchado antes es matar el misticismo de la escena, créame, momentos como «Pirín», «Desapareces» «Hasta que Salga el Sol» y «Eternidad» apoyan mi teoría.

Zero toca desde temas banales hasta temas más serios («Qué Sé Yo» por ejemplo), canciones para gritar y saltar como No Creo en donde Jorge Luis es el protagonista y lo hace al mejor estilo, y una reversión de un clásico de nuestra infancia «Robot»  del tema original «Robot eres Formidable» de Memo Aguirre (El Capitán Memo) (disponible en la versión del álbum en Soundcloud, no en Spotify).

A veces da pena que bandas como Zero se quedan casi en el anonimato, solo por ser encasillados dentro de la escena punk y tengan miedo de incluirlo en más conciertos o festivales locales, en donde estoy seguro que pondrían a más de uno a cabecear.